2.1 Si un componente se queda sin utilización se debe activar MB, activando la casilla de Bloquear y marcar para borrado..
|
|
2.2 Si un componente ficticio se queda sin utilización no es necesario MB pero se tiene que agregar la nota "El componente (Número de parte) no se MB porque se va a reutilizar" en las observaciones de la solicitud.
|
|
2.3 Indicar el peso en la liberación de componentes que son materia prima o refacccionables(sin importar configuración) si no se indicó en la variance o agregar la nota que se pasará lel paso por MMM.
|
|
2.4 Activar metálicos cuando aplique. (Ver consideraciones metálicos)
|
|
2.5 Indicar modelos afectados correctamente, para cambio en estructuras, indicar ensamble directo y debajo productos terminados afectados.
|
|
2.6 Para cambios en estructuras que implican modificar cantidades activar la casilla de: Ajustar consumo.
|
|
2.7 Desglosar solo las diferencias de componentes críticos(Tipo A) en cambios de ensamble por ensamble.(Ver tabla de familias)
|
|
2.8 Si el cambio es igual o mayor a 5 componentes o si se requiere alterar un componente que venga en diversos niveles es obligatorio adjuntar el archivo add-delete.
|
|
2.9 Considerar el formato Add-Delete (Colores: Rojo/Eliminar, Verde/Agregar, Amarillo/Ajustar consumo: colocar la cantidad que debe quedar al aplicar el cambio).
|
|
2.10 Pasar correctamente el seguimiento a partidas canceladas (Ver flujo).
|
|
2.11 Revisar que los componentes que se piden agregar en estructuras estén activos (estatus 04 o A2) y liberados cuando aplica o en su defecto pedir la reactivación.
|
|
2.12 Cuando liberen ensambles/componentes, ajustar estructuras antes de pasar la solicitud de cambio para liberación. A menos que sean ensambles que ya tengan utilización en equipos ya liberados. Colocar en revisión hasta que se aplique el ajuste de estructura.
|
|
2.13 En los componentes que compartan estructura en diferentes centros (ejemplo 7000 y 4500), validar las cantidades base, estructura/consumo. Ajustar en ambos centros y verificar que se seleccione la casilla Afecta metálicos en caso de ser necesario.
|
|
2.14 NO activar casillas que no correspondan al cambio (Ejemplo para modificar una Calca se debe activar Modificar plano y NO Agregar/modificar especificación).
|
|
2.15 "Colocar solicitud en revisión para Modificar/Agregar especificación (e, em, ir) hasta que la especificación este autorizada. (e: especificación de empaque, em: especificación de material, e: especificación de proceso)".
|
|
2.16 "Reactivación de materia prima: - El tipo de partidas debe ser Independientes. - Colocar 2 renglones, en uno activar la casilla Reactivar y en otro la casilla Liberar. - En el renglón de Liberar, indicar la última revisión capturada y el folio (Para conocer la última revisión capturada consultar en ZAP_DOCSTOSMTL_CONS). Reactivación de materia prima temporal: - El tipo de partidas debe ser Independientes. - Colocar 3 renglones, en uno activar la casilla Reactivar, en otro la casilla Liberar y una para Marcar para borrado. - En el renglón de Liberar, indicar la última revisión capturada y el folio (Para conocer la última revisión capturada consultar en ZAP_DOCSTOSMTL_CONS). Reactivación de ensamble/subensamble que no se libera: - Colocar un renglón activando la casilla Reactivar. - Verificar que los materiales de la estructura estén activos, de lo contrario, reactivar en el mismo aviso. NOTA: Pasar en folios independientes las reactivaciones, para no detener los procesos de otro tipo de partidas.".
|
|
2.17 Validar que los ajustes de estructura a solicitar no sean iguales a ENS/SE ya existentes y estén de acuerdo a BTO.
|
|
2.18 Para cambio de descripción validar que no exista una igual o similar en sistema SAP (todos los centros).
|
|
2.19 Al liberar un material validar si se requiere activar RMI. Ver indicación para requerir RMI
|
|
2.20 Al liberar una calca validar si se requiere nuevo escantillón e indicarlo con una nota para activar la autorización de Industrial. Indicar la nota en observaciones con letra azul, en negritas y tamaño 18.
|
|
2.21 El número de plano en la solicitud deberá coincidir con el número de parte o con el número de plano correcto.
|
|
2.22 "Para etiqueta cliente o placa cliente, al liberar o modificar plano, se deberá indicar la máscara y el número de cliente correspondiente (SOLO para los casos que requiera ser leído en línea). Estos datos te los deberá proporcionar el área de comercial.
|
|
2.23 "En caso de tener cambios en estructura que afecte descripción del producto terminado, generar y/o indicar la nueva descripción considerando lo siguiente: revisar guía de nomenclatura de producto terminado, así mismo indicar si implica algún requerimiento especial de cliente, accesorios (ejem: MP[motoprotector], PK[parrilla puerta keloco], SI[Serigrafía Iluminada], PH [porta precio], etc.). Ver guías (http://empmpdm.fn.dne/Windchill/app/#ptc1/library/listFiles?ContainerOid=OR%3Awt.inf.library.WTLibrary%3A34663032&folderNavigatorParameter=true&oid=OR%3Awt.folder.Cabinet%3A34663066&u8=1) (o dentro de Windchill: Bibliotecas/Manuales/InfoTool)".
|
|
2.24 Cuando un equipo o producto final lleve control Wellington (SCS), y en idioma español, se deberá asegurar poner en estructura la etiqueta control SCS: 2059674 (ETIQUETA CLIENTE CONTROL SCS) o si se requiere rastreabilidad por cliente deberá ser 2074494 (ETIQUETA ACTIVO FIJO CLIENTE CONTROL SCS) además de asegurar que sea MAKE TO ORDER el equipo cuando lleve esta última etiqueta.
|
|
2.25 "Colocar dos renglones para la LIBERACIÓN, SOLO de los componentes que se fabricarán por metálicos (pieza final) y proveedor externo (para fecha de cada proveedor). Partidas independientes.
|
|
2.26 Al Liberar una ETIQUETA CODIGO QR SEC, validar que el solicitante/confiabilidad indique el código QR que le corresponde, y colocar la nota en la casilla de Liberar "Agregar No. Material antiguo: XXXXXX".
|
|
2.27 Cuando se requiere cambiar cantidad base, se debe indicar en la partida de la Solicitud de cambio el número de parte de la materia prima y en los modelos afectados el código del componente directamente afectado que requiere el cambio de cantidad base.
|
|