1.1 Revisar que no exista un equipo similar/equivalente (mismas características como: modelo, condición, tipo, refrigerante, control, etc.).
|
|
1.2 Identificar e indicar si el equipo requerido será un nuevo configurable con su nuevo PTO BASE o variante.
|
|
1.3 Verificar si la estructura base está preparada para generar el variante (con ensambles - Built To Order).
|
|
1.4 ¿El equipo (Enfriador) requiere alguna configuración especial para que impriman los datos en control de piso?.
|
|
2.1 Revisar guía de nomenclatura de producto terminado y ASEGURAR generar la descripción estandarizada, así mismo indicar si implica algún requerimiento especial de cliente, accesorios (PK, SI, PH…). Es responsabilidad del equipo concentrar toda la información para su descripción.
|
|
2.2 Revisar que no existan descripciones iguales/equivalentes.
|
|
2.3 Asegurar que si solicitan un equipo lacteo con nombre refresquero, el configurable deberá mantenerse como lacteo (en caso de si existir el modelo) y el variante como refresquero + el 33 en su posición correspondiente.
|
|
2.4 En caso de requerir un configurable y su respectivo variante, asegurar colocar la descripción del configurable y del variante.
|
|
2.5 Todo equipo debe nacer como PRO.
|
|
2.6 Aquellos equipos que a la par se vendan con 2 sistemas de refrigeración distintos y 1 incluya compresor Huayi, deberán identificarse con la letra H al final del modelo (GAE).
|
|
2.7 Se agrega en descripción la letra E para los equipos que incluyan componentes de economía circular (tolva, louver...) antes del tipo de control. (Solo se indica si cambia por tolva trasera, y afecta consumo/capacidad del equipo.
|
|
2.8 Para los nuevos consumos de COCA COLA(2023), se diferenciarán los GAE's y nombres de los equipos con la N = Nuevo futuro).
|
|
3.1 Revisar que la estructura se encuentre de acuerdo al estándar de Built To Order.
|
|
3.2 Revisar que el sistema de refrigeración y datos técnicos coincida con el GAE y descripción del equipo.
|
|
3.3 Si se toma un GAE existente revisar que la carga de refrigerante coincida en estructura y ZFTEC.
|
|
3.4 Revisar que no existan materiales bloqueados a nivel directo y/o materiales obsoletos (estatus 03).
|
|
3.5 Revisar que la estructura coincida con la descripción del equipo, identificar características como parrilla puerta, placa cliente, copetes, serigrafia iluminada.
|
|
3.6 Revisar que la estructura coincida con la descripción del equipo, identificar características como parrilla puerta, placa cliente, copetes, serigrafia iluminada.
|
|
3.7 Cuando un equipo o producto final lleve control Wellington (SCS), y en idioma español, se deberá asegurar poner en estructura la etiqueta control SCS: 2059674 (ETIQUETA CLIENTE CONTROL SCS) o si se requiere rastreabilidad por cliente deberá ser 2074494 (ETIQUETA ACTIVO FIJO CLIENTE CONTROL SCS) además de asegurar que sea MAKE TO ORDER el equipo cuando lleve esta última etiqueta.
|
|
4.1 Revisar la descripción, características y utilización del GAE.
|
|
4.2 Indicar forma de etiqueta.
|
|
4.3 Indicar clasificación del cliente.
|
|
4.4 Revisar si se requiere configuración make to order.
|
|
4.5 Indicar si se requiere idioma adicional y especificar cuál.
|
|
4.6 Especificar si requieren impresión de la etiqueta idiomas caracteres especiales y dar seguimiento a los pasos para este requerimiento. (Ver Anexo)
|
|
4.7 Indicar los nombres de las personas que hicieron la validación (Producto, refrigeración, eléctrico según aplique).
|
|
4.8 Revisar si se requiere campo Inf.Fabricación (máximo 5 caracteres).
|
|
4.9 En caso de tener datos de peso y render indicarlos.
|
|
4.10 En caso de que el equipo sea nuevo se deberá pasar el cálculo de botellas/latas/litros.
|
|